Infiltradas: Reflexiones sobre la literatura de género desde la perspectiva de género

WOMEN

Detalle del poster de la película «Wonder Woman: The untold story of American Superheroines (2012), dirigido por Kristy Guevara-Flanagan

La «literatura de género», que comprende, entre otras, la ciencia ficción, la fantasía, el terror y el new weird, sus híbridos y distintos subgéneros, está viviendo un momento de cambio. La mayor presencia de colectivos antes infrarrepresentados ha conllevado una diversidad de autorías y propuestas narrativas. Y es que una literatura que aboga por la especulación sobre el destino de la humanidad, desde el pasado, en el presente o hacia el futuro, no puede seguir siendo reducto de un grupo privilegiado que ignore las aportaciones del resto. Por eso y ahora más que nunca, la mirada feminista es tan relevante como necesaria. Se trata de arrojar luz sobre esta nueva realidad literaria, explorando aspectos poco conocidos y nuevos enfoques en los géneros mencionados, relacionados con el punto de vista de la mujer, con sus universos simbólicos y narrativos. Este tipo de reflexión es pertinente en momentos como el que vivimos, en el que la instantaneidad de las comunicaciones y del acceso a la información nos dificulta ejercitar el pensamiento crítico y el análisis de nuestra cultura.

 

Infiltradas: Reflexiones sobre la narrativa de género desde la perspectiva de género busca abordar el rol de las mujeres como autoras, como fuentes de inspiración, como personajes y como temas dentro de las múltiples variantes narrativas (novelas, relatos, guiones, comics, videojuegos, traducciones) propias de la «literatura de género». Buscamos artículos que analicen estas cuestiones, con especial interés en ejemplos de la literatura en español, aunque los que se centren en obras extranjeras también serán considerados. Las personas interesadas en participar en este proyecto de la editorial Palabaristas deberán proponer el tema, concretando al máximo su alcance y enviarlo a cristinajurado@yahoo.es, indicando en el título de su mensaje «PROYECTO INFLITRADAS» antes del 15 de febrero de 2018. La editorial se compromete a elegir entre 15 y 20 artículos y publicarlos en edición rústica y digital a finales de 2018. Los textos se presentarán en forma de artículo divulgativo con un mínimo de 2000 palabras y máximo de 5000 (bibliografía no incluida), y tendrán que enviarse con fecha límite del 30 de junio de 2018. Posteriormente, en septiembre de 2018, se lanzará el crowfunding que permita la publicación en las condiciones descritas.

 

Queremos contar contigo para ofrecer una visión distinta de la «literatura de género», desde la perspectiva de género y desde la experiencia de la producción en español. Queremos inocular nuestro pensamiento en la corriente de reflexión feminista que fluye actualmente en todo el mundo. Queremos infiltrar nuestras voces en el diálogo internacional que se está desarrollando. Y queremos utilizar el femenino en sentido genérico en nuestro título.

 

¡Únete a las Infiltradas!

Reseña de «Estar Uars: El Despertar de la Fuerza»

(Esta reseña es un pequeño homenaje a Ángel Sanchidrián y sus divertidísimas Sinopsis de Cine)

Bueno, pues he ido a ver Estar Uars: el Despertar de la Fuerza y os voy a contar un poco. La peli va de un chiquín que se presenta al casting de Mujeres, Hombres y Viceversa pero que no le cogen porque el traje le queda chico, los zapatos le aprietan y suda mucho. Nacho Montes, que va de look metalizado que parece la fea de las Abba, le dice que, aunque el blanco le hace resaltar el color de la cara, la ropa se nota que se la ha comprado en las rebajas de los chinos porque es de muchos brillos, y la tela es sintética que suelta pelotillas, que mejor se busque una chupa de cuero, y ahí va el hombre a ver de dónde manga una. Cuando le preguntan su nombre, como lo dice en gallego y nadie lo acaba de entender, lo bautizan “Fin”, que es una gran putada porque, que cada vez que lo llaman, todos se van porque se creen que se termina aquello.

El chiquín se hace amigo de una tronista de nombre “Rey”, porque ella es monárquica pero más feminista que la que más, y dice que por qué no va a llamarse así si le da la gana, que el patriarcado es el que distingue el género de los títulos y tal. La pobre no ha tenido tiempo de ir de tiendas y se viste con la sábana del hotel, como si fuera a una fiesta toga, pero sin bebidas, que les dan medio botellín de agua para toda la semana de grabación, que Vasile dice que hay que ahorrar. A todo esto hay un chiquín que se hace su amigo porque es un actor que trabajó en una película seria seria en la que hacía de científico que fabricaba cerebros con bladiblu y se tiraba a todos los robotes que se le ponían por delante. El colega, que se llama “Po” como uno de los TeleTubies, se hace el polígrafo del Sálvame Deluxe, y Conchita, la polígrafa, se las hace pasar canutas con las preguntas sobre un mapa del Metro de Madrid, que parece que le ha dado un apretón de los gordos y no le sale el zurullo.

También aparece Manuela Carmena, pero del futuro, todavía en el Ayuntamiento, que se lo destrozan unos de la oposición que van en busca del concejal Jan Solo, que no sabe una por qué se llama así porque nunca va solo sino con un amigo que se llama Txubaca y que es de Bilbao, que no ha visto unas pinzas de depilar en su vida y que siempre tiene dolor de muelas, por eso no se le entiende cuando habla, que parece que gruñe siempre, pero es que los de Bilbao aguantan el dolor con dos pares y hablan euskera.

También sale Mercedes Milá con unas trenzas enroscadas en la cabeza, y vestida de camuflaje para irse de senderismo, que se queja a Jan Solo de que ella fue madre y padre para su hijo que, mientras él se largaba con Txubaca al txoco con los amigos, ella tenía que ir a todas las reuniones de padres y que cómo no va a haberles salido el niño de la Real Sociedad en vez del Athletic.

La Carmena lleva unas gafas de culo de vaso y por guardar guarda hasta los posavasos de cuando vinieron los Bitels a España, y Rey le dice que le gusta mucho una batidora que tiene del año que inventaron la polka y la Carmena le dice que la batidora le sienta muy bien, que la llama y tal y, que se la lleve a MasterChef, que seguro que gana.

Conchita, la del poli Deluxe, necesita dinero para comprarse el abono del Metro ahora que tiene el mapa, y dice que ella también se presenta al MasterChef, que tiene otra batidora más chula. Total, que se retan a ver quién hace mejor el gazpacho. Fin, que es un querer y no poder, lo intenta el pobre, pero no se sabe la receta y le da un parraque, y Rey le dice “trae pa´ acá, que ya lo hago yo” y, aunque tampoco se sabe la receta, se le presenta Karlos Arguiñano por Skype y le sopla lo que tiene que hacer. Total, que su gazpacho gana, pero lo dejan todo manga por hombro.

El final es muy bonito, aunque no sale Fin, sino Rey llevándole la batidora a Karlos Arguiñano, que ya está muy cascado y que, contra todo pronóstico, no cuenta ningún chiste ni dice nada, sino que se la queda mirando con el caserío de fondo.

La banda sonora es preciosa, que es de la tía Mónica de Londres, unos villancicos muy sentidos en plan tachán, tachán y no chunda, chunda y que es lo que le da calidad a la película.

La recomiendo si te gustan los villancicos en plan tachán, tachán o si eres del Athletic.

 

 

 

Alucinadas 2014: Antología de Relatos de Ciencia Ficción escritos por Mujeres

Decir que hay menos ciencia ficción escrita por mujeres que por hombres es simplemente constatar un hecho. En realidad, hay más literatura producida por hombres en casi todos los géneros, si exceptuamos algunas parcelas de la no-ficción, las novelas de romances y los títulos dirigidos a niños y jóvenes. Sucede a nivel internacional, pero resulta especialmente llamativo en lengua española.

En los últimos años parece que empieza a remitir esta tendencia y encontramos más mujeres en las páginas de las revistas más emblemáticas de género. Los premios internacionales recogen ahora entre sus filas de nominados a más mujeres, y los comportamientos misóginos o abusivos son censurados cuando antes se miraba hacia otro lado.

En el mercado en lengua hispana el mayor problema que tienen la autoras de ciencia ficción -el mismo que los autores, que todo el mundo, seamos sinceros- es encontrar plataformas en las que dejar oír su voz. Desgraciadamente no existen demasiadas revistas profesionales, semi-profesionales, fanzines o iniciativas que les permitan dar a conocer su trabajo.

Ha llegado la hora de dejar de lamentarse y hacer algo. ¡Vamos a publicar Alucinadas 2014: Antología de Relatos de Ciencia Ficción escrita por Mujeres! Space opera, viajes en el tiempo, distopías, ucronías, ciberpunk, biopunk, ciencia ficción hard o soft … Esta vez, excluiremos fantasía y terror pero seremos generosos con los bordes, las fronteras, las lindes, los contornos. Por eso nos dirigimos a vosotras, descendientes de Lilith, para que nos enviéis vuestras historias. Los relatos elegidos serán editados en un e-book recopilatorio, editado por Palabaristas y comercializado a través de la plataforma Lektu.

Bases:

1)   Buscamos textos entre 6000 y 8000 palabras, escritos en español por mujeres, que deberán ser enviados en formato Word al e-mail alucinadasantologia@gmail.com. El asunto del mensaje debe ser “Convocatoria Alucinadas 2014″ seguido del título de la obra enviada. En el cuerpo del mensaje irá incluido el nombre y los apellidos de la autora.

2)   La temática debe circunscribirse a la ciencia ficción, en cualquiera de sus subgéneros, formas, interpretaciones y ángulos.

3)   Los textos enviados deben ser originales y los derechos deben estar en posesión de la autora.

4)   Cada autora puede enviar el número de obras que considere oportunas, aunque solamente se considerará una por escritora para su posible publicación.

5)   La recepción de manuscritos no garantiza su publicación, prerrogativa que queda en manos de las editoras.

6)   El plazo de recepción de originales se abre el 24 de Abril hasta el 30 de Septiembre de 2014.

7)   Se seleccionarán un total de 10 relatos finalistas, de los cuales las editoras elegirán una ganadora, a la que se le concederá un premio dotado de 500 euros. El premio se dará a conocer el 1 de Noviembre de 2014.

8)   Los relatos finalistas, incluido el texto ganador, serán publicados bajo el sello Palabaristas S.L. antes del final de 2014, y serán comercializados a través de la plataforma Lektu. Las autoras recibirán 75% de los beneficios a repartir de los derechos de comercialización (el precio del libro sin IVA).

9)   Queda en manos del equipo editor la posibilidad de ampliar las fechas de esta convocatoria si lo creyera oportuno, así como el derecho a interpretar y/o decidir sobre cualquier cuestión no recogida en estas bases.

10)   El equipo editor se pondrá en contacto con las autoras finalistas y la ganadora.

11)   Esta iniciativa se convoca respetando la Ley de Protección de Datos, de manera que ningún dato personal recibido será cedido a terceros o utilizado con fines comerciales, y únicamente se utilizarán para ponerse en contacto con las autoras.

 

10 finalistas. Una ganadora. Un premio de 500 euros. Publicación y distribución a nivel nacional. Demostrar que hay cantera de escritoras de ciencia ficción. Intrépidas autoras… ¿a qué estáis esperando?