Reseña de «Estar Uars: El Despertar de la Fuerza»

(Esta reseña es un pequeño homenaje a Ángel Sanchidrián y sus divertidísimas Sinopsis de Cine)

Bueno, pues he ido a ver Estar Uars: el Despertar de la Fuerza y os voy a contar un poco. La peli va de un chiquín que se presenta al casting de Mujeres, Hombres y Viceversa pero que no le cogen porque el traje le queda chico, los zapatos le aprietan y suda mucho. Nacho Montes, que va de look metalizado que parece la fea de las Abba, le dice que, aunque el blanco le hace resaltar el color de la cara, la ropa se nota que se la ha comprado en las rebajas de los chinos porque es de muchos brillos, y la tela es sintética que suelta pelotillas, que mejor se busque una chupa de cuero, y ahí va el hombre a ver de dónde manga una. Cuando le preguntan su nombre, como lo dice en gallego y nadie lo acaba de entender, lo bautizan “Fin”, que es una gran putada porque, que cada vez que lo llaman, todos se van porque se creen que se termina aquello.

El chiquín se hace amigo de una tronista de nombre “Rey”, porque ella es monárquica pero más feminista que la que más, y dice que por qué no va a llamarse así si le da la gana, que el patriarcado es el que distingue el género de los títulos y tal. La pobre no ha tenido tiempo de ir de tiendas y se viste con la sábana del hotel, como si fuera a una fiesta toga, pero sin bebidas, que les dan medio botellín de agua para toda la semana de grabación, que Vasile dice que hay que ahorrar. A todo esto hay un chiquín que se hace su amigo porque es un actor que trabajó en una película seria seria en la que hacía de científico que fabricaba cerebros con bladiblu y se tiraba a todos los robotes que se le ponían por delante. El colega, que se llama “Po” como uno de los TeleTubies, se hace el polígrafo del Sálvame Deluxe, y Conchita, la polígrafa, se las hace pasar canutas con las preguntas sobre un mapa del Metro de Madrid, que parece que le ha dado un apretón de los gordos y no le sale el zurullo.

También aparece Manuela Carmena, pero del futuro, todavía en el Ayuntamiento, que se lo destrozan unos de la oposición que van en busca del concejal Jan Solo, que no sabe una por qué se llama así porque nunca va solo sino con un amigo que se llama Txubaca y que es de Bilbao, que no ha visto unas pinzas de depilar en su vida y que siempre tiene dolor de muelas, por eso no se le entiende cuando habla, que parece que gruñe siempre, pero es que los de Bilbao aguantan el dolor con dos pares y hablan euskera.

También sale Mercedes Milá con unas trenzas enroscadas en la cabeza, y vestida de camuflaje para irse de senderismo, que se queja a Jan Solo de que ella fue madre y padre para su hijo que, mientras él se largaba con Txubaca al txoco con los amigos, ella tenía que ir a todas las reuniones de padres y que cómo no va a haberles salido el niño de la Real Sociedad en vez del Athletic.

La Carmena lleva unas gafas de culo de vaso y por guardar guarda hasta los posavasos de cuando vinieron los Bitels a España, y Rey le dice que le gusta mucho una batidora que tiene del año que inventaron la polka y la Carmena le dice que la batidora le sienta muy bien, que la llama y tal y, que se la lleve a MasterChef, que seguro que gana.

Conchita, la del poli Deluxe, necesita dinero para comprarse el abono del Metro ahora que tiene el mapa, y dice que ella también se presenta al MasterChef, que tiene otra batidora más chula. Total, que se retan a ver quién hace mejor el gazpacho. Fin, que es un querer y no poder, lo intenta el pobre, pero no se sabe la receta y le da un parraque, y Rey le dice “trae pa´ acá, que ya lo hago yo” y, aunque tampoco se sabe la receta, se le presenta Karlos Arguiñano por Skype y le sopla lo que tiene que hacer. Total, que su gazpacho gana, pero lo dejan todo manga por hombro.

El final es muy bonito, aunque no sale Fin, sino Rey llevándole la batidora a Karlos Arguiñano, que ya está muy cascado y que, contra todo pronóstico, no cuenta ningún chiste ni dice nada, sino que se la queda mirando con el caserío de fondo.

La banda sonora es preciosa, que es de la tía Mónica de Londres, unos villancicos muy sentidos en plan tachán, tachán y no chunda, chunda y que es lo que le da calidad a la película.

La recomiendo si te gustan los villancicos en plan tachán, tachán o si eres del Athletic.

 

 

 

3 comentarios en “Reseña de «Estar Uars: El Despertar de la Fuerza»

  1. Tu forma de reseñar muy interesante, de primer momento me sacaste de onda pero ya vi de qué se trataba, gracias. Pues a mí sí me gustó, creo que JJ Abrams y el resto del equipo lo hicieron de forma fantástica le hicieron justicia a tantos años de espera. Pienso que aún falta que esta historia tome fuerza pero esta nueva etapa parece prometedora. Por cierto, la van a pasar en tv por HBO (star wars trailers), estas películas son tan buenas que nunca nos cansamos de verlas una y otra vez. Que tengan buen día y que la fuerza los acompañe!

  2. Estar Uars, jajajaja… Muy buen post! Es un hecho que el reto de JJ Abrams era monumental, Por un lado tenía que cuidar a los fans más recalcitrantes de la historia creada por George Lucas y, por otro, conquistar nueva audiencia para quién Star Wars, como lo dice una línea de la cinta, era prácticamente un mito. Por ello el realizador y Lucasfilm decidieron transitar el camino más seguro: Utilizaron como estructura el Episodio IV (por cierto les cuelgo los horarios donde la están transmitiendo: http://hbomax.tv/movie/TTL607247) – Una nueva esperanza y contrataron los servicios de Lawrence Kasdan, guionista de El imperio contraataca y El regreso del Jedi. Ambos retomaron todo lo que funcionó en la película del 77: las secuencias de acción a bordo de la X-Wing, la destrucción de la Estrella de la muerte, el robot adorable BB-8, el arquetipo del joven destinado a convertirse en héroe y lo llevaron a un nuevo universo. A pesar de eso, la película tiene sus puntos flacos, con un villano demasiado débil y con personajes desperdiciados, como Poe Dameron y Phasma, una intrigante capitana de armadura metálica que nos deja con ganas de más. Al final El despertar de la fuerza parece más una película nostálgica que funcionará como transición para la nueva etapa de Star Wars ahora bajo la administración Disney Studios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s