Lectura compartida en El Fantascopio: The Seven Beauties of Science Fiction

¿Conocéis ese tipo de personas que se meten en todas las conversaciones haciendo como que comprenden de qué va la película e intentado demostrar que saben un montón de lo que sea sobre lo que se está hablando? Seguro que conocéis alguien así: enteradas de todo pero sabedoras de nada.

Yo soy una de esas. Lo reconozco. En lo que respecta a la ciencia ficción, quizás haya leído unos pocos libros más que la media (tampoco es una hazaña, no nos engañemos) pero admito que mi ignorancia es casi tan vasta como mi falta de humildad…

Por eso, en un intento por ampliar mis conocimientos sobre el género, he decidido darme al estudio. Pero no estoy sola. Un grupo de frikis intrépidos admiradores de la ciencia ficción que se hacen llamar El Fantascopio en Facebook, que por alguna razón me han admitido entre sus filas, van a dedicar parte de sus vacaciones veraniegas a ahondar en las profundidades de la sci-fi.

La iniciativa tomará la salida la próxima semana, con el inicio del mes de Julio, y se prolongará hasta finales de Agosto. Se ha decidido leer de manera colectiva The seven beauties of science fiction de de Istvan Csicsery-Ronay Jr.

A continuación os presento el calendario de lecturas (un capítulo por semana) por si os animáis y queréis sumaros a esta iniciativa que tendrá puesta en común cada jueves:

▪       Jueves, 4 de julio: Introduction: Science Fiction and This Moment

▪       Jueves, 11 de julio: First Beauty: Fictive Neology

▪       Jueves, 18 de julio: Second Beauty: Fictive Novums

▪       Jueves, 25 de julio: Third Beauty: Future History

▪       Jueves, 1 de agosto: Fourth Beauty: Imaginary Science

▪       Jueves, 8 de agosto: Fifth Beauty: The Science-Fictional Sublime

▪       Jueves, 15 de agosto: Sixth Beauty: The Science-Fictional Grotesque

▪       Jueves, 22 de agosto: Seventh Beauty: The Technologiade

▪       Jueves, 29 de agosto: Concluding Unscientific Postscript: The Singularity & Beyond

Aquí tenéis el resumen del libro, tal y como aparece en la contraportada:

Ahora que el mundo experimenta cambios a diario, gracias a la aplicación de la tecno-ciencia en cada aspecto de la vida, la ciencia ficción se ha convertido en un modo esencial para imaginar los horizontes de la posibilidad. Aunque muchos de los textos de ciencia ficción varían en cuanto a niveles de calidad artística y sofisticación intelectual, todos participan de una energía social y del deseo de imaginar un futuro colectivo para la especie humana y el mundo. En este momento, una impresionante cantidad de películas, publicidad, música, videojuegos y literatura no perteneciente al género se ha convertido en los que Csicsery-Ronay llama hábitos mentales que estimulan la ciencia-ficcionalidad.  Ya no se trata la ciencia ficción como un motor genérico que produce efectos predecibles, sino como un modo de conocer capaz de enmarcar experiencias como si fueran aspectos de la ciencia ficción.

Este libro describe la ciencia ficción como una constelación de siete atracciones cognitivas que forman parte de la ciencia-ficcionalidad: neología fictiva, novums fictivos, historia futura, ciencia imaginaria, lo sublime ciencia-ficcional, lo grotesco ciencia-ficcional y la Tecnologiada o la épica del desarrollo tecno-científico en un régimen global.

Sé lo que estáis pensando: 1) el libro está en inglés 2) son las vacaciones. No os preocupéis porque cada semana un Fantascopista se encargará de elaborar un post en su blog para desentrañar los secretos de cada capítulo. Y emplear el verano para profundizar en las entrañas del género que os fascina, bien vale un mínimo esfuerzo.

¡Animaros a participar, cada semana en Facebook en la página de El Fantascopio!

Actualización- También se han sumado a la letura:

3 comentarios en “Lectura compartida en El Fantascopio: The Seven Beauties of Science Fiction

  1. Pingback: Lectura compartida en El Fantascopio: The seven Beauties of Science Fiction : La Biblioteca de Ilium

  2. Pingback: Lectura compartida en El Fantascopio, primera parte: La Introducción : La Biblioteca de Ilium

  3. Pingback: Lectura compartida en El Fantascopio, primera belleza: Neologismos Fictivos : La Biblioteca de Ilium

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s