Lista de los mejores libros de ciencia-ficción y fantasía en español del 2012

De vez en cuando viene bien celebrar alguna cosa, sobre todo cuando la información parece aferrarse a la cara más negativa de la realidad. Ya sé lo que estáis pensando: hay crisis, los recortes sociales no cesan, los desahucios abren los informativos todos los días, ha muerto José Luis Sampedro

El blog dice que estamos ante el fin de los tiempos y que el planeta quedará en manos de los seres virtuales que no contaminan, ni cometen crímenes, ni se alteran por los resultados de los partidos de fútbol. Le miro con la grima propia de quien reconoce la sombra de la verdad en las arrugas de sus palabras… y luego paso al contraataque para hablarle de virus informáticos y ordenadores que se volvieron chiflados (Hal de 2001: odisea en el espacio o Proteus de El Engrendro Mecánico, por mencionar un par).

El blog pregunta que qué demonios tenemos que celebrar, seguramente para cambiar de tema. Le contesto que ya llevamos 50 entradas en este rincón del ciberespacio. Me mira con una hostilidad que empieza a ser familiar y se aleja sin siquiera felicitarme, bueno vale, felicitarnos. Tan solo le oigo murmurar que, con tantas entradas en la site, esto se parece cada vez más al camarote de los Marx.

Creo que no hay mejor manera de celebrar que proponeros un artículo elaborado a base de las contestaciones que nos habéis suministrado a través de las redes sociales. Preguntamos hace unos días por los libros de ciencia ficción y fantasía originalmente escritos en español que destacaríais en 2012. Una vez cotejadas las respuestas, aquí tenéis la lista de los 6 títulos más mencionados y que recogemos por riguroso orden alfabético:

Antología Steampunk (Fábulas de Albión / VV. AA.)

Antología Terra Nova (Sportula / VV. AA.)

Cenital de Emilio Bueso (Salto de Página)

El mapa del tiempo de Félix J. Palma (Plaza & Janés)

El Rey Trasgo, la ciudadela y la montaña de Alberto Morán Roa (Kelonia)

Prospectivas (Salto de Página / VV. AA.)

Subte de Rafael Pinedo (Salto de Página)

A continuación ofrecemos los enlaces a las reseñas de cada una de las obras, realizadas por personas mucho más informadas que esta aprendiz de bloguera. El gesto es premeditado porque en este blog se han publicado artículos sobre dos de los libros indicados, pero queremos en esta ocasión servir de vehículo para hacer oír la voz de otros blogueros que desempeñan con entusiasmo y cariño una labor importante de apoyo al género. Veréis que cada enlace va acompañado de unas líneas que recogen la esencia, a nuestros ojos, de cada reseña.

 

Título: Antología Steampunk

Autor: Varios Autores

Editorial: Editorial Fábulas de Albión

Editor: Félix J. Palma

Desde el blog LeemaslibrosPedro analiza múltiples aspectos de la literatura y publica las reseñas de las obras que más le interesan, por una u otra razón. Hace unos meses compartió este artículo: http://www.leemaslibros.com/resena-de-steampunk-antologia-retrofuturista-editada-por-felix-j-palma

“Desde la irresistible imagen que preside la portada hasta el último de los cuentos, pasando por el prólogo de Palma y las biografías sintéticas de cada autor al final del libro (algo fundamental en una antología), este volumen es una delicatessen, un pequeño manjar que se puede disfrutar a bocados o de una sola sentada.

[…]

De nuevo me encuentro ante una selección en la que no sobra ninguna historia; en la que, aunque algunos cuentos no comulguen plenamente con mis gustos, no he dejado de disfrutarlos; y que, en definitiva, me ha servido no solo para pasar muy buenos ratos de lectura, sino para ampliar mis horizontes locales, para redescubrir que no es necesario salir de nuestras fronteras para encontrar una ficción excepcional.

Nombres propios de la ficción de nuestro país, como Fernando MaríasJosé Carlos Somoza y Andrés Neuman se mezclan con figuras menos conocidas pero no por ello menos brillantes. Doce historias retrofuturistas que abarcan todo lo que da de sí el género, desde los autómatas y zeppelines hasta los vampiros y las máquinas infernales.”

 

Título: Antología Terra Nova

Autor: Varios autores

Editorial: Sportula

Editores: Mariano Villarreal Luis Pestarini

Héctor desde el blog In the name of Goth, ofrece su opinión sobre esta antología de relatos del género: http://www.inthenameofgoth.com/hectorgomez/?p=2281

Terra Nova debuta con éste, el primero del que esperemos sean muchos volúmenes, tras postularse como posible referente de la ciencia-ficción en castellano.
Presentándose con una portada vistosa y muy atractiva firmada por Ángel Benito Gastañaga, en la que recrea un mundo futurista con una más que evidente estética steampunk, la antología abre con una pequeña presentación en la que los seleccionadores dan su visión de la ciencia-ficción como una literatura que ya ha llegado a desprenderse de su propia etiqueta de género, trascendiéndola, pero sin dejar nunca de mirar al presente por medio de la continua especulación con que trata al futuro.

[…]

El resultado final cumple con creces con todas las expectativas creadas durante estos meses de espera. A los cinco relatos de autores de origen hispanoparlante añade tres relatos traducidos del inglés que aportan una dimensión de mucho mayor interés al conjunto, permitiendo al público español disfrutar de dos de los trabajos más importantes y galardonados de los últimos tiempos en un lapso de tiempo mucho menor del que habitualmente estamos acostumbrados en el panorama de la literatura de género en castellano.”

 

Título: Cenital

Autor: Emilio Bueso

Editorial: Salto de Página

Fernando -mitad hombre, mitad libro- escribe el blog  Deprisa, Deprisa http://deprisa-deprisa.blogspot.com, aunque esta reseña suya apareció en la web Reseñas de Libros:http://www.reseña.org/cenital-EmilioBueso-69

Cenital se articula en varios estadios de lectura en los que vamos a poder ir conociendo datos que están más o menos a la vista de aquel que quiera leer más allá de los datos oficiales que día a día se nos van mostrando en los diferentes periódicos y noticiarios televisivos, así como reflexiones de Destral, el personaje alrededor del que se monta uno de los grupos de supervivencia, sobre observaciones que hace de la sociedad en la que le ha tocado vivir.

Pero cuidado, Cenital no es una novela con protagonista absoluto, más bien sería una novela coral con un personaje que lleva el mando del grupo, en la que además, no estaremos integrados dentro de él, sino que vemos los hechos desde arriba, desde el llamado plano cenital (una de las posibles razones del título). Y como lectores, seguro que cada uno de nosotros nos sentiremos identificados con algunos de estos personajes, ya que provienen de estamentos diferentes, desde el promotor inmobiliario, a un indignado, un emigrante sin papeles, pero que se deshumanizan al unirse en la ecoaldea (de hecho se llaman por sus nicks virtuales), que viven en ella por lo que aportan, por sus conocimientos básicos, no por lo que fueron u ostentaron antes.”

Título: El Mapa del cielo

Autor: Félix J. Palma

Editorial: Plaza & Janés

Abasteciendo de reseñas a quienes se encuentran perdidos entre las miles  recomendaciones que se publican en Internet se encuentra Miquel, creador del blog La biblioteca de Illium. A continuación os traemos su visión de la obra de Palma:http://ilium.qdony.net/?p=8

“Aunque mi reacción ante la unanimidad de la buena acogida del libro se acerca a la incomprensión, lo cierto es que a casi todo el mundo le gusta. Tened eso en cuenta frente a mi reseña: probablemente esté equivocado. A pesar de todo, se trata de una novela con mucha personalidad, muy bien ambientada y con un sentido del humor peculiar que funciona mejor si no te lo tomas muy en serio. Sospecho que mejora si se lee rápido y sin lupa, pero algo tendrá cuando me ilusiona de verdad leer El Mapa de Cielo, su secuela. A pesar del tono sarcástico que pueda tener mi reseña en algún momento, os aseguro que es una novela que me inspira respeto y más aún su autor. Simplemente, en lugar de considerar que ha nacido una estrella, como parecen sugerir muchas reseñas, creo quePalma es una voz interesante rebosante de ideas a la que seguir con atención, a la espera de que de a luz la obra maestra que algunas partes de esta novela me sugieren que lleva en su interior.”

 

Título: El Rey Trasgo, la ciudadela y la montaña

Autor: Alberto Morán Roa

Editorial: Kelonia

El rincón de Koreander, a cargo de Sergio, es un espacio abierto a los relatos, las noticias, las reseñas, las entrevistas y cualquier información relacionada con la ciencia ficción, la fantasía y el terror. Aquí podéis consultar el post sobre la novela de Morán Roa:http://elrincondekoreander.wordpress.com/2012/12/17/el-rey-trasgo-un-prologo-sensacional/

“Como una Scherezade cualquiera, el autor me ha hecho desconfiar de unos y otros para luego sacudirme con una traición orquestada por aquel tipo del fondo, del que ya no me acordaba; ha conseguido que tema a un poder inconmensurable solo para después disolverlo en el aire como la cabeza de un diente de león; me ha enseñado a una criatura deforme e irrisoria que gobierna el mundo por detrás del telón; y me ha mostrado a un joven amante de los libros que esconde en su interior la semilla de un tremendo héroe.

Las historias no llegan a converger, aunque los acontecimientos son paralelos y al final comprobaremos que están movidos por los mismos hilos. La primera trama nos habla de los esfuerzos de tres reinos por controlar y al mismo tiempo defender la ya comentada ciudadela, una tierra flotante que puede trasladarse por el aire y que es al mismo tiempo un gran arma. La otra historia aprovecha a dos personajes en apariencia insignificantes que deciden cuidar a un antiguo nigromante en una pequeña librería, aunque el capítulo sexto está elaborada en su mayor parte por extractos de un diario que nos narrara las andanzas de una pequeña troupe que recorre el interior de dicha montaña buscando una salida. Sé que no digo mucho, pero hay demasiada miga como para profundizar más.”

 

Título: Prospectivas

Autor: Varios Autores

Editorial: Salto de Página

Editor: Fernando Ángel Moreno

Elías mantiene informada a la comunidad de fans de la sci-fi de las últimas noticias del género desde el blog Sense of Wonder. En él, reflexionó sobre Prospectivas:http://sentidodelamaravilla.blogspot.ae/2013/01/prospectivas-antologia-editada-por.html

“Las historias de César Mallorquí, Elia Barceló y Rafael Marín forman precisamente la intersección de Prospectivas con la Antología de la ciencia ficción española 1982-2002 de Julián Díez y he de decir que no se resienten por el tiempo pasado ni por la relectura. De hecho, quizá he apreciado “Mein Führer” de Rafa Marín más en esta segunda lectura que cuando la encontré por primera vez. Los tres relatos, en cualquier caso, siguen siendo excelentes y no es de extrañar que hayan sido seleccionados tanto por Moreno como por Díez.

El resto de relatos de Prospectivas son, en general, también de una alta calidad, aunque con algunos altibajos. Especialmente destacables me parecen “Todo lo que el hombre puede imaginar” de Juan Miguel Aguilera y “La carretera” de Rodolfo Martínez, sobre todo porque son relatos que están claramente en diálogo con el género al tiempo que aportan una visión propia y particular.”

 

Título: Subte

Autor: Rafael Pinedo

Editorial: Salto de Página

Mariano está detrás de Literatura Fantástica, que no es un blog sino un portal dedicado a la sci-fi. Podéis conocer un poco mejor la novela Subte a través de la reseña que se publicó no hace demasiado: http://literfan.cyberdark.net/2012/Subte.htm

Subte es el tercer y último libro de una terna que también incluye a Plop (primer premio Casa de las Américas en 2002) y Frío, un tríptico de novelas breves que se desarrollan en un mundo post-apocalíptico y comparten entre sí una misma ambientación, preocupación formal y desesperanza acerca del futuro del ser humano. Una visión apocalíptica sobre la destrucción de la cultura elogiada por la crítica como una obra excepcionalmente original y atípica, y que en España ha sido editada por Salto de Página.

La trama nos sitúa de golpe en plena lucha por la supervivencia: Proc, una muchacha embarazada de ocho meses, corre por las vías de un antiguo túnel perseguida por una jauría de lobos. El joven entenado que la acompaña queda atrás y es rápidamente devorado por las fieras; pero en su cruda realidad no hay tiempo para hueras lamentaciones y el breve instante de respiro es aprovechado para asirse a unos cables que penden de un pozo de oscuridad e iniciar un extenuante descenso. Agotada por el intenso esfuerzo realizado, se aovilla en su hamaca de viaje al pie de un corredor y se deja vencer por un sueño intranquilo del que es bruscamente despertada por una desconocida tribu de hombres-murciélago, que la conducen a un mundo de tinieblas perpetuas.”

Ninguna lista realizada a través de una votación popular satisfará a todo el mundo. Los títulos aquí recogidos podían ser otros porque la opinión de los lectores es vasta e impredecible. Seguramente, no están todos los que son, pero no pretendemos que éste sea un inventario exhaustivo y representativo ajustado a las leyes de la estadística. Esto es solo una relación de obras escritas en español que han dejado buen sabor de boca a un puñado de aficionados entusiastas que leen bastante ciencia ficción y fantasía.

Si no sabéis qué leer… probad con alguno.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s