El legado de Prometeo de Miguel Santander: domesticando agujeros negros

¿Qué tienen que ver los libros con los agujeros negros? Eso es lo que le pregunto al blog que anda más raro de lo normal. Porque “raro” es su estado “normal”, solo que ahora está “más raro”. Me contesta que ambos, libros y agujeros negros, poseen una extraordinaria fuerza de atracción: una vez que te atrapan, no puedes resistirte a su influjo. Le digo que esa es una comparación fácil. Me mira de reojo con aire de autosuficiencia y me contesta que, además, comparten secretos. Insisto en que me aclare este punto. Dice que está muy claro, que se trata de objetos que dan paso a otras realidades. Me quedo pensando, intentando procesar esta última reflexión.

El blog me deja pensativo mientras se pasea enfundado en una camiseta que dice “Lo que sucede en el horizonte de sucesos, se queda en el horizonte de sucesos”. Lleva unos días que no para. Ha decidido abrir un negocio. Lo habéis oído bien: el  blog es emprendedor. Eso callará muchas bocas, creo yo. A los que aún dudan de su existencia, tengo que decirles que darse de alta en autónomos y conseguir la tarjeta de la seguridad social es la fórmula para dotar de realidad a cualquier ente en este Universo.

El negocio online que el blog ha montado tiene que ver con la moda, dice él. Por “moda” se entiende la venta a través de su página web de camisetas con mensajes relacionados con las ciencias. Vende modelos para señora y caballero, tiene una colección dedicada a los más pequeños y su serie “estrella”, nunca mejor dicho, es la dedicada a los agujeros negros. Mensajes como “Déjate arrastrar” o “Recuerdo de mi visita a un agujero negro” junto con imágenes de esta singularidad espacial hacen furor en las redes sociales.

Le pregunto cómo se le ocurrió la idea de hacerse empresario. Me mira de arriba abajo y deposita en mis manos una copia del libro El legado de Prometeo del vallisoletano Miguel Santander. Me recomienda que lo lea porque es una continua fuente de inspiración para él. Suspiro y le hago caso.

Un astro-thriller

En nuestro país la novela está editada por Iniciativa Mercurio y puede adquirirse a través de Amazon España tanto en formato tradicional http://www.amazon.es/Legado-Prometeo-Miguel-Santander-Garc%C3%ADa/dp/8415511108/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1338301120&sr=8-1 como en e-book http://www.amazon.es/Legado-Prometeo-Letras-Apócrifas-ebook/dp/B0083UU1L2/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1338301172&sr=8-2

Me sumerjo en un mundo que me resulta a la vez familiar y extraño. Me parece familiar el entorno de los personajes principales, Daniel y Marco. Estos padre e hijo presentan los problemas existentes en muchas relaciones paterno-filiales y, además, son españoles. Se agradece que una historia de estas características, un auténtico thriller de ciencia ficción “hardcore”, tenga raíces españolas y se aleje de los habituales escenarios anglófonos.

Lo extraño, entendido aquí como “lo diferente”, proviene de las novedosas premisas en las que se basa la narración. El descubrimiento de un agujero negro en las “inmediaciones” del sistema solar pone en marcha una cadena de acontecimientos que cambiará el rumbo de la historia de la Tierra. La misión ‘Prometeo’ se organiza para lanzar una macro-nave espacial, la ‘Éxodo’, con el objetivo de llegar hasta las proximidades del agujero negro y extraer energía virtualmente inagotable y sostenible. El precio a pagar es viajar durante cuarenta años en un espacio limitado para obtener una esperanza de cara al futuro energético de la humanidad.

Los protagonistas, Daniel y Marco, se presentan casi como un único personaje que parece desdoblarse durante el trascurso del viaje espacial, que los encierra juntos en una nave de 150 metros de diámetro. Si Daniel es un astrofísico brillante con un interés obsesivo por los agujeros negros, Marco se decanta por las ciencias sociales y nunca se deja dominar por su trabajo. Si el padre deja que el sentimiento de culpabilidad destruya su vida, el hijo despliega un desdén hacia la misma ante un proyecto de vida impuesto. Es como si el mismo personaje apareciera en dos versiones distintas procedentes de dimensiones paralelas. Cuando leemos las andanzas de Marco, tenemos la impresión de que se trata de la vida que Daniel hubiera elegido si hubiese conocido de antemano su propio destino.

El blog dice que me estoy enredando en marañas espacio-temporales. Le respondo impaciente que se meta en sus propios asuntos. Me gustaría preguntar a Miguel, el autor de El legado de Prometeo, cuánto hay de él mismo en este complejo personaje dual… pero supongo que todo el mundo se lo debe preguntar, así que me morderé la lengua. Porque tenemos previsto acribillar a preguntas a este astrofísico que no para de ganar premios literarios. En 2009, su novela La costilla de Dios acabó finalista en el XXI Certamen Alberto Magno y hace unos días La epopeya de los amantes ganó el Premio UPC 2012 de novela corta. Y eso que el chico es de ciencias.

Se ve que Santander está empeñado en romper todas las leyes físicas y lógicas porque, además de su carrera científica como oteador profesional de cuerpos celestes, hay que sumarle una interesante andadura literaria y divulgativa. Mantiene un blog llamado, como no, “Tras el horizonte de sucesos” (http://miguelsantander.com) en el que hace cosas tan difíciles como explicar de una manera sencilla y entretenida complejos conceptos astronómicos. Además, colabora regularmente con la web Amazings (www.amazings.es), parada obligatoria para los que quieran estar al tanto de los últimos contenidos científicos que pululan por la red.

Quienes busquen una novela de intriga en la que los intereses económicos e ideológicos luchan por monopolizar el poder, han dado con la historia adecuada. Rica en personajes con personalidades trabajadas, la trama se desarrolla durante los años que llevan a la ‘Éxodo’ a encontrarse con el agujero negro. La dinámica social que se desarrolla en la nave y los acontecimientos que tienen lugar de manera paralela en nuestro planeta, ofrecen una propuesta narrativa innovadora, en la que el relato en tercera persona se ve salpicado de “alucinaciones” inteligentemente escritas en primera persona. Cada uno de los cuarenta y cuatro capítulos divididos en tres partes comienza con un extracto de un documento o entrevista, elaborados ex profeso por Santander como si se tratase de citas verdaderas.

El autor intenta en todo momento ser fiel a las premisas científicas que sostendrían una misión tan ambiciosa como la ‘Prometeo’: desde la estructura y funcionamiento de la nave; el proceso de selección de la tripulación; y el desarrollo de la misión en todos sus aspectos, hasta la tecnología que controla y sostiene la vida en dicho ecosistema artificial. Sentimos una especial fascinación por ‘Trinity’, la inteligencia artificial tricéfala que gestiona los procesos de la ’Éxodo’, pero nos resistimos a hablar de ella, no vaya a ser que desvelemos demasiado de la trama.

Se podría decir que el propio agujero negro, ‘Némesis’, es un personaje en sí mismo cuya ausencia influye en la vida de los habitantes de la nave. Ansiado pero inalcanzable, destructivo pero útil, lejano pero muy presente, este fenómeno dirige en cierto modo y sin saberlo la existencia de todos y cada uno de los tripulantes de la ‘Éxodo’.

Lo mejor de la novela es que a pesar de la fidelidad científica que rezuma, es muy entretenida gracias a un ritmo que aumenta de intensidad, como si estuviéramos en un acelerador de partículas. Este verano merece la pena embarcarse en la ‘Éxodo’ y conocer su tripulación porque la historia combina acción, amor, erotismo, aventuras, suspense, ciencia ficción, conspiraciones, relaciones disfuncionales y tecnología punta.

El blog sigue muy ocupado gestionando su incipiente empresa online. Si ya era difícil controlarlo antes, ahora que empiece a ser un empresario de éxito no habrá quién le tosa.

Consulto mi e-mail y me sorprendo. Acaba de llegarme una factura de un pedido que no recuerdo haber hecho por un importe considerable.

La sombra de la sospecha se cierne sobre mí. Llamo a voces al blog. Se presenta ante mí desafiante. Le pido explicaciones. Me responde que se ha tomado la libertad de realizar en mi nombre el pedido inaugural de su negocio. ¿Cómo no va a apoyar un padre a su hijo?

No tengo palabras.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s