Literatura pulp feminista: «Vanth», primer título de la colección Pulpería

Rara es la ocasión en la que publico un post sobre alguno de mis trabajos como autora. Me cuesta aún reconocerme como una, y no por falsa modestia, sino porque escribir es una actividad que me impone mucho respeto. Va siendo hora de que eso cambie. Por eso no voy a hablar de una novela o antología de otro: voy a hablar de Vanth.Portada Vanth

Hace unos meses el colectivo Sisterhood Madrid y la editorial Ofegabous se pusieron en contacto conmigo porque se traían entre manos organizar una nueva colección. “Pulpería. Literatura popular feminista” es una colección de historias ilustradas auto-conclusivas de temática pulp y feminista, al modo de los fanzines que el colectivo ya edita. El objetivo era llenar un “vacío existente dentro de la ficción feminista en lengua castellana y la necesidad de inyectar en el imaginario colectivo referentes que faltan, porque la representación es importante para el empoderamiento”, en palabras de mi editor Curro Esbrí.

Pensé inmediatamente en Vanth y les envié una breve sinopsis de la historia. Les gustó y le siguió el relato completo. En poco tiempo me comunicaron que ya tenían a una ilustradora en mente para traducir a dibujos mi cuento: era Ana Galvañ. Como admiradora de la obra de Ana, casi no podía creerlo, y aún sigo repitiéndome de vez en cuando que no se trata de algo soñado, que las ilustraciones existen y están publicadas en el libro.

Escribí Vanth para explorar una temática con sabor Lovecraftiano pero como contrapunto a la ficción del de Providence: si Lovecraft era un reconocido misógino y apenas había mujeres en sus historias, y si todo lo que tuviera que ver con el sexo le producía repulsión, yo iba a escribir una historia con una protagonista femenina y en el que el acto sexual fuera fundamental para la trama. Vanth es una criatura primigenia que se nutre del dolor de sus víctimas, una especie de vampira del padecimiento ajeno. No se la puede juzgar con las leyes morales de los hombres porque ni siquiera es humana. Simplemente, ES. Utiliza la prostitución como una estrategia para acercarse a sus presas y cazarlas. De esta manera se invierten los roles tradicionales de esta práctica y la víctima tradicional se transforma en depredadora, mientras que el cliente se convierte en la captura.

Contra Vanth

 

Irónicamente se da la circunstancia de que su víctima es un candidato en plena campaña electoral, un tema muy en consonancia con el actual clima político que se respira en España. El nombre de «Vanth» proviene de una demonio de la mitología etrusca, a la que se representaba alada y con el  pecho descubierto, y que acompañaba a las almas en su viaje al submundo junto al primitivo Carun (Caronte).

Espero que disfrutéis con esta historia inquietante o que, al menos, no os deje indiferente. Podéis haceros con ella en la web http://sisterhoodmadrid.bigcartel.com/product/vanth-cristina-jurado-y-ana-galvan-pulperia-2016, así como en librerías de las principales ciudades del territorio, que os iré detallado por aquí.

La presentación tendrá lugar mañana, día 3 de junio, en la librería MOLAR C/Ruda, 19 Madrid (Metro: Puerta de Toledo) a las 7:30 pm en el que intentaré estar vía satélite (¡siempre quise decir esto!) y contará con un estupendo concierto de Abigail y la Cosa del Pantano.

Aquí os dejo un extracto, para abrir boca.

 

«Ella se relame. Él interpreta el gesto como una provocación excitada y la agarra del pelo hasta levantarle la barbilla. Ella ríe al sentir sus embestidas y murmulla una cancioncilla en un lenguaje que él no entiende, seguramente alguna tonada procaz del rincón mísero del que proviene. Sube el tono y él se excita aún más imaginando las fantasías procaces que ella le canta.

Su interior es viscoso y templado. No encuentra el fondo y eso le extraña. Normalmente, cuando empuja, suele sentir el glande contra el cuello de la matriz, pero ahora no percibe nada al final.

Esa vagina es una mina ciega excavada en la carne.

Sigue bombeando con el apetito que despierta el cántico que ella entona. Se plantea darle una hostia para exigirle que se calle, pero duda de que lo entienda y probablemente esté acostumbrada al abuso.

Estos pensamientos preorgásmicos electrizan su cuerpo y lo mantienen en una especie de efervescencia sensorial. Pero tanta dilatación interna, en vez de excitarlo más, lo turba, no encuentra normal esa desproporción en una hembra de curvas escuetas, no hay formas voluptuosas en ese cuerpo que justifiquen esa caverna.

Algo no va bien. Se angustia y la golpea. Un revés sonoro y contundente, como una buena promesa electoral. La expresión de la joven no cambia, sigue anclada en algún lugar lejano del interior del tipo que se la trajina.

Ella canturrea sin detenerse en aquel idioma desconocido que ahora le suena a la estridulación de cien chicharras, abriéndose camino entre las circunvoluciones de su cerebro para tomar posesión de él. Una vez instalado el ruido infernal, el pánico no tarda en aparecer, atraído por las perturbaciones que comienzan a producirse en su cuerpo, el del copulador.”

(Vanth, Pulpería, 2016)

 

 

1 comentario en “Literatura pulp feminista: «Vanth», primer título de la colección Pulpería

  1. Pingback: Literatura pulp feminista: “Vanth”, primer título de la colección Pulpería — Más ficción que ciencia – Curro Esbrí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s