Las carambolas del destino han hecho que mi relato «Rojo», pensado inicialmente para otro proyecto, encontrase un estupendo hogar en El Viento Soñador y Otros Relatos, la nueva apuesta antológica de Mariano Villarreal para Sportula.
Esta es una historia que se busca a sí misma en cada frase, mezcla de cuento post-apocalíptico-reconvertido-en-distopía, con toques de ciencia ficción, new weird y esoterismo. Como viene sucediendo últimamente en lo que escribo, se juega con la frontera entre estados de la mente, la cordura y la lucidez, lo real y lo imaginado, lo soñado y lo vivido.
Aquí os dejo un fragmento:
«Una vez localizado el territorio muscular, la forma del corte debía ser transversal para asegurar un derramamiento controlado que maximizase el flujo narrativo. La sangre aparecía, primero remisa a surgir, intimidada por el acero y, cuando por fin fluía y el proceso de oxidación amplificaba la trama, los colores de los escenarios se hacían más vivos y los personajes se encarnaban en la huella hemática. Todo estaba allí, perfectamente desplegado: las miserias y las obsesiones, los amores ocultos, los deseos inconfesables. La vida bastarda de cada uno, no la oficial, sino la verdadera. La verdad.
El acero tenía su propio lenguaje. Iru lo conocía bien. Lo había aprendido en las calles de Sandefjord. Matto se le había enseñado.»
El índice de esta obra es tan ambicioso como impresionante, y no precisamente por mi participación, sino por los compañeros de viaje, entre magníficos autores y autoras, y arrojadas traductoras y traductores. Son relatos que acumulan premios internacionales y el aplauso de la crítica y los lectores de otros países. La oferta es muy atractiva porque combina esas joyas de la narrativa breve internacional con voces nacionales que intentan hacerse un hueco. Además, la portada es una fantástica ilustración de Julie Dillon.
1.- El viento soñador, de Jeffrey Ford
Traducción de María Pilar San Román
Finalista de los premios Nebula y Sturgeon en 2008
2.- Distant Replay, de Mike Resnick
Traducción de Ramón Peña
Finalista del premio Hugo en 2008
3.- Stone Wall Truth, de Caroline M. Yoachim
Traducción de Manu Viciano
Nominado al premio Nebula en 2011
4.- Ghostreaper, or, Life After Revenge, de Tim Pratt
Traducción de David Tejera
5.- El naturalista, de Maureen F. McHugh
Traducción de Carlos Pavón
6.- La concubina y el bárbaro, de Rodolfo Martínez
7.- Rojo, de Cristina Jurado
8.- En la isla, de José Jesús García Rueda
9.- Las cadenas de la casa de Hadén, de Ferran Varela
10.- Rosa de Navidad, de Abel Amutxategi
11.- Relato Extra: El horror de Valserenosa, de Rubene Guirauta
Pero eso no es todo. Esta obra viene dando la mano a otra antología: Ciudad Nómada y otros relatos, una antología de ciencia ficción contemporánea que entronca directamente con los primeros volúmenes de la serie Terra Nova. He aquí sus contenidos:
1.- Seven Birthdays, de Ken Liu
Traducción de Manuel de los Reyes
Finalista del premio Locus 2017
2.- Movement, de Nancy Fulda
Traducción de José Óscar Hernández Sendín
Finalista de los premios Hugo y Nebula en 2012
3.- Tumbledown, de Kameron Hurley
Traducción de Alexander Páez
4.- After the Apocalypse, de Maureen F. McHugh
Traducción de Arrate Hidalgo
5.- Mother Ship, de Caroline M. Yoachim
Traducción de Manu Viciano
6.- Ciudad nómada, rebaño miseria, de Pablo Loperena
Novela corta ganadora del Certamen Alberto Magno de Ciencia Ficción en 2016
7.- One Hit, de Josué Ramos
Finalista del premio Domingo Santos en 2016
8.- Blue, de Víctor Selles
9.- Felicidad ®, de Bandinnelli
10.- Tableaux vivants, de Elaine Vilar Madruga
11.- Relato Extra: Protocolos de desconexión, de Andrea Prieto
La pre-venta de estas antologías acaba de iniciarse y propone obtener ambos títulos (cada uno de 280 páginas y a un precio de 18,50€ en rústica y 4,99€ en digital) a través de una suscripción muy suculenta: se podrán recibir cómodamente en casa ambos libros en rústica por 40€, recibiendo de regalo las versiones digitales; y se podrán adquirir también solo en versión digital en múltiples formatos (epub, mobi. azw3 sin DRM) por solo 10€. Con las suscripciones se contribuye a la sostenibilidad del proyecto Nova Fantástica para ofrecer apoyo económico a los proyectos que están por venir. Para suscribirse, solo hay que enviar un email con todos los datos a novaficcion@gmail.com
¡Animaos y no os quedéis sin ellas!