Esta entrada reproduce un artículo publicado en el número 124 de la revista de lo fantástico y lo breve miNatura, dedicada a los “Ángeles y los Demonios”.
Hijo de un demonio y una bruja, Hellboy (también conocido como Anung Un Rama) [1] vino al mundo conjurado por los nazis durante la segunda guerra mundial. Tras ser descubierto por un grupo de científicos que trabajaba para la Oficina de Investigación y Defensa Paranormal (B.P.R.D.) de EE.UU., fue educado y entrenado para combatir el crimen y las injusticias. La naturaleza demoníaca de este inusual super-héroe es el origen de sus numerosas habilidades: capacidad acelerada de curación y recuperación de heridas graves; conocimiento profundo en idiomas modernos y antiguos; visión aumentada; fuerza y resistencia mejoradas; inmunidad al fuego; envejecimiento decelerado; y destreza experta en el combate cuerpo a cuerpo y en la esgrima.
Hellboy sobresale del resto de los super-héroes del comic gracias a su personalidad: no es lo que parece. Su monstruosa apariencia física esconde un gran corazón y mucha empatía hacia los humanos. Su voluntad de hierro a la hora de luchar contra el mal reside en una obstinación legendaria y en el desprecio por su destino. Detrás de esa fachada de tipo duro, con un particular sentido del humor y capacidad para reírse de sí mismo, hay un auténtico rastreador de aventuras y un camarada en el que se puede confiar.
El personaje de Hellboy es hijo del escritor y dibujante de comics Mike Mignola http://www.artofmikemignola.com. Mignola cuenta que basó parte de la personalidad del demonio super-héroe en su propio padre, un hombre propenso a las lesiones y con un sentido del humor único. En sus propias palabras: Después de pasar diez años dibujando para Marvel y DC Comics, quería hacer un libro con una temática que me gustara. Buscaba un libro en el que pudiera dibujar un montón de monstruos, no super-héroes. Un grupo de artistas /escritores que estábamos haciendo esto al mismo tiempo (John Byrne,Art Adam, Frank Miller-), contactamos Dark Horse (Frank ya estaba trabajando en Sin City allí) y les preguntamos si estaban dispuestos a darnos nuestro propio espacio que se llamara “Legendas”. El presidente de Dark Horse, Mike Richardson, nos dio luz verde inmediatamente. El grupo de “Leyendas” no duró demasiado pero, como formaba parte de él cuando nació Hellboy, obtuve el apoyo que no hubiera tenido de otra manera, por lo que funcionó muy bien para mí.
Cuando le preguntamos a Mignola por la naturaleza demoníaca del personaje, esto es lo que nos contestó: Al empezar Hellboy no pensé demasiado en su naturaleza diabólica. Siempre he tratado de tratarlo primero y sobre todo como una persona. Sólo recientemente he comenzado a mostrar un poco su esencia de demonio (como cuando mata los gigantes en la historia “Cacería Salvaje”). En un principio, mi plan nunca fue tratarlo como tal. Pensaba que sería divertido que un buen tipo tuviese esa apariencia. La idea de lo que Hellboy es, de dónde procede y cuál es su destino ha ido abriéndose paso en mi cabeza durante estos años. En “La Capilla de Moloch”, Mignola sitúa la historia en Portugal (cerca de España y con el mismo tipo de paisajes mediterráneos).
Podría pensarse que Hellboy es una excusa para que el autor visite el mundo y “mignolatice” lugares fantásticos y misteriosos repletos de posibilidades. El artista confirma esta opinión: Si, situé “La Capilla de Moloch” en Portugal para poder dibujar ese tipo de ciudad. La historia no tenía nada que ver con Portugal y podía hacerse desarrollado en cualquier parte. Concebí la trama y luego investigué buscando fotos de un lugar que fuera divertido dibujar. Quería colocar al personaje en un sitio en el que nunca hubiera estado, ya que Hellboy ha estado a lo largo de su carrera casi en todas partes. En su estilo de dibujo Mignola reconoce la influencia del ilustrador y dibujante de cómics Jack Kirby y menciona a Gustav Dore, H. P. Lovecraft e incluso al Drácula de Bram Stoker como importantes inspiraciones en sus historias. Una buena manera de describir mi estilo de dibujo y de narración es llamándolo “expresionista”. Una mejor descripción sería calificarlo de “impresionista”. Mientras que otros artistas del cómic se han decantado por personajes musculosos y esbeltos, Mignola dibuja cuerpos voluminosos y arquitectónicos con manchas a modo de sombras y colores sólidos. Este estilo se extiende a los paisajes de sus historias, en los que predominan la maquinaría steampunk y la imaginería gótica. [1] http://hellboy.wikia.com/wiki/Hellboy_(character)