Marchando una de Marte

No podía ser de otra manera. Sabía que el día que me decidiera a escribir sobre lo que me gusta leer -o sea ciencia ficción- tendría que empezar por hablar de Kim Stanley Robinson y su trilogía sobre Marte. En España es la Editorial Minotauro la que publicaMarte RojoMarte Azul y Marte Verde, aunque yo los leí en los años 90 en inglés. Vivía en Chicago por entonces, no muy lejos de Waukegan, el suburbio de Illinois donde Robinson nació. No sé que tiene ese estado norteamericano que produce autores geniales; Bradbury también nació allí.

Debo reconocer que leí la saga de una manera muy poco ortodoxa: el primer libro que descubrí fue Marte Verde, el segundo. Ahora no me arrepiento porque me dejé introducir en la historia a través de los ojos de Nirgal, uno de los nisei o miembros de la primera generación de humanos nacidos en Marte. La trilogía cuenta la historia de la colonización del planeta rojo por parte de una delegación internacional de científicos, mayoritariamente rusos y norteamericanos, llamados los Cien Primeros. A través del proceso de terraformación de Marte conocemos las personalidades de algunos de ellos a lo largo del equivalente a 200 años terrestres.

Robinson es un declarado amante del senderismo y eso se nota en la historia. Las referencias a montañas marcianas y a estructuras geológicas son constantes y están bien documentadas, dotando a la trama de una gran coherencia y credibilidad. La colonización se va realizando en medio de luchas entre diferentes grupos con intereses contrapuestos, desde los Rojos que defienden la preservación de Marte en su estado original a los miembros de Marte Libre que buscan la independencia con la Tierra.

A través de las inseguridades, miedos, sueños e interacciones de esta saga, Robinson aborda temas como la ecología, la ingeniería genética, el desarrollo sostenido, la economía auto-suficiente o los entresijos de la estructura social.

Después de esta sesuda exposición os voy a contar qué me gusta de esta trilogía: sus personajes. Son humanos marcianos, marcianos humanoides, primeras, segundas y terceras generaciones que buscan descubrir su identidad. Los efectos especiales y las teorías seudo-científicas son sólo el marco de una extraordinaria novela coral donde los sentimientos son los verdaderos protagonistas… ¡Para que luego digan que la ciencia ficción no puede llegar a emocionar!

Casi lloré cuando terminé la trilogía y solo conseguí calmarme un poco leyendo la precuela “Antártida” que retoma a los colonizadores de Marte en su misión de aclimatación en el continente helado.

Si os gustan las intrigas, el amor, las aventuras y la exploración de otros mundos,Marte RojoMarte Azul y Marte Verde tiene todo eso y más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s