Revistas de literatura de ciencia ficción, fantasía y terror en España

La ciencia ficción, tal y como la conocemos hoy en día, surgió gracias a las revistas de papel barato, las pulp, que comenzaron a publicarse en EE.UU a principios del pasado siglo. Eran publicaciones que aglutinaban en un primer momento artículos divulgativos y ficción, y fueron los lectores quienes hicieron que la balanza se decantara del lado de las historias. Debido a la propia naturaleza de las revistas, se trataba de narrativa breve o, en todo caso, de novelas seriadas. R

La ciencia ficción no se entiende, por tanto, sin los relatos, ya que ha estado ligada a ellos desde su concepción. Muchos de ellos han servido como germen de novelas e incluso de sagas y han actuado como elemento dinamizador para que los autores se dieran a conocer. Además históricamente el cuento siempre ha estado vinculado al pueblo, dentro de la tradición cultural universal, al tratarse de la primera forma de narrativa creada para transmitir los mitos y las tradiciones, en contraposición a la novela que surgiría mucho más tarde.

Pero el género tampoco se entiende actualmente sin el ejercicio reflexivo y divulgativo de reseñas, críticas, artículos y entrevistas que completan las páginas de las publicaciones y que han servido, al menos en nuestro país, para acercar esta literatura al ámbito académico. En su afán por responder a los intereses de los apasionados por la ciencia ficción, fantasía, terror y demás híbridos, las revistas de género han servido para desarrollar esta parcela de la narrativa moderna en España, un país sin tradición arraigada de lo fantástico o cienciaficcionero, al hacer suyas las premisas de los formatos norteamericanos que apostaban por un producción en la que se minimizan los costes y se maximiza la creatividad.

En los últimos años se ha producido una proliferación de iniciativas con distinto formato, precio, periodicidad y contenidos, que ha dado lugar a un circuito multi-mediático en el que la industria admira su reflejo e intenta proyectarse. No es extraño, pues, que hayan surgido revistas online que intenten aprovechar el tirón de las nuevas tecnologías para acercar al público este tipo de literatura que, desde sus orígenes, era de corte popular (entendiendo «popular» como un producto editorial concebido para el gran público). Se trata de espacios en los que los lectores encuentran los contenidos que ansían, los creadores presentan su trabajo, los editores descubren tendencias y promocionan sus catálogos, los libreros toman el pulso al mercado y, en definitiva, unos y otros conectan y se nutren mutuamente.

Porque, cuando no hace tanto, las antologías temáticas en España no despertaban el interés de las editoriales porque la narrativa breve se consideraba un producto sin atractivo para la comunidad lectora, sin posibilidad de continuación, las revistas han servido como semillero de historias y escaparate de ideas. Eran los tiempos de revistas que hoy ya son míticas (Luis Pestarini en el blog de Cuásar realiza un repaso muy interesante por las publicaciones en español que aparecieron a ambos lados del Atlántico: desde la mítica Minotauro, que inició su andadura en 1964, hasta las que funcionan en la actualidad, pasando por Zikkurath, Nueva Dimensión, BEM, Artifex, Gigamesh), turbinas todas ellas que impulsaron al género en nuestro país y lo llevaron por nuevos caminos. A través de traducciones de los clásicos, y publicando a autores consolidados o desconocidos, las revistas de género han ido desarrollar el tejido conectivo necesario para que surgiera una demanda dentro de nuestras fronteras. 

Prácticamente todas se declaran proyectos sin ánimo de lucro cuyo principal interés es apoyar y promocionar la ciencia ficción, fantasía y el terror en España, y cuya financiación se realiza a través de los ingresos por ventas, de sistemas de micro-mecenazgo como Patreon o de una combinación de ambos. Desde la más veterana, miNatura, hasta la más reciente, Hyperspace, pasando por Delirio, Barsoom, Vuelo de Cuervos, Calabazas en el Trastero, Hélice, Presencia Humana, SuperSonic, Windumanoth, Tártarus, Ulthar o Tantrum, todas se baten en mayor o medida contra la precariedad que domina la producción de contenidos buscando, a base de imaginación, los medios para mantenerse. Es por ello que las labores de coordinación, maquetación, edición, corrección, difusión y promoción recaen en equipos pequeños en los que con frecuencia  la misma persona es responsable de múltiples tareas que, como viene siendo tristemente habitual en el mundo de la cultura, debe compaginar con su profesión para poder subsistir. El objetivo es, en la mayoría de los casos, cubrir los costes y reinvertir cualquier recurso en la producción de los siguientes números.

Otro de los desafíos que deben enfrentar es salir al encuentro del lector, explorando maneras de llegar al mayor número de personas posible con unos medios limitados. Ante la cantidad de ofertas literarias, en soportes distintos, resulta complicado lograr no ya el favor de la audiencia, tan voluble algunas veces, sino su atención, lo que complica afianzar un seguimiento estable y un flujo de financiación constante.  

Las revistas que se mantienen actualmente en activo en España, ya sean impresas o en formato digital, demuestran con su labor constante y a prueba de obstáculos que forman parte clave del tejido conectivo de la literatura de género en nuestro país. Vamos a realizar un repaso por el panorama actual.


Tártarushttps://revistatartarus.wordpress.com

La revista Tártarus lleva desde 2015 ofreciendo contenidos relacionados con la literatura de género escrita en español. Según su directora Verónica Cervilla, el principal objetivo de la publicación es «descubrir nuevos talentos y dar oportunidad a escritores noveles o poco conocidos en España y Latinoamérica». Una de las líneas de contenido que caracteriza a esta publicación es su interés por explorar la relación entre el medio audiovisual y la literatura, ofreciendo ficciones contadas a través de la ilustración y el séptimo arte.

Los contenidos de ficción son seleccionados por el equipo editorial a través de dos vías: los escritores invitados y el concurso que se convoca en cada número. La vocación divulgativa de la revista se orienta en conocer la teoría de la literatura y el proceso de creación desde el punto de vista de todos aquellos que intervienen en él, ya sean traductores, editores, correctores, autores, etc.

En relación a la situación de la literatura de género Cervilla explica que: «Tanto en España como a nivel mundial, la literatura de género comienza a encontrar su sitio y cada vez menos lectores se avergüenzan de admitir que la consumen, como ocurría hace unos años. Posiblemente el boom de contenido audiovisual de género ha contribuido en este sentido. En otros países, sobre todo en países anglosajones, esta literatura ya tenía cierto prestigio (aunque siempre separada de la «alta literatura»)».

Mamut https://revistamamut.com

«Genealogía de la ciencia ficción y lo fantástico en las artes» es el subtítulo que sucede a la cabecera de Mamut, la revista capitaneada por Maria Antònia Martí  Escayol  y Raúl Ciannella. Con periodicidad semestral, esta publicación inició su andadura en 2015 con la intención de ofrecer información historiográfica sobre los diversos géneros que se tratan, a través de números con una temática definida, priorizando aquellos escritores y escritoras emergentes, y empleando un diseño y una estética muy cuidados. Actualmente, además, a esta declaración de intenciones se une una  vocación cosmopolita que intenta dar a conocer en nuestro idioma literaturas de otros países y culturas. Tal como explican los directores, la temática de cada número vertebra los contenidos, con narrativa breve relacionada, y artículos y entrevistas que profundicen en algún aspecto. Aproximadamente la mitad del material está dedicado a textos de autoría española, reservándose un apartado «Salen de la oscuridad» para autores  noveles de nuestro país o Hispanoamérica.

Inspirados en un primer momento por el diseño de las publicaciones pulp estadounidenses, los responsables de Mamut han apostado por la versatilidad del formato epub para, recientemente, dar el salto al papel con un número de dimensiones reducidas, a una sola columna para relatos y artículos, pero con el mismo cuidado mantenemos en los elementos gráficos.

La multiplicación de revistas, fanzines y micro-editoriales ha provocado una saturación del mercado a nivel de producción lo que, a juicio de Martí  Escayol  y Ciannella, se encuentra con problemas para llegar a un público numeroso. «Faltan ideas, iniciativas y voluntad (a parte de unas pocas excepciones)» explica los responsables de Mamut «para hacer que las muchas realidades antes mencionadas creen redes de colaboración entre sí, en lugar de actuar individualmente, lo que podría significar la creación de proyectos más amplios, más creativos, más remunerados y que podrían llegar a mucha más gente. A parte algunos (pocos) éxitos, se produce muchísimo más de lo que se lee y parece que cada una de esta extensa red de iniciativas, publicaciones y editoriales cuenta con su pequeño grupo de lectores fieles, pero es incapaz de llegar a un público más amplio. En nuestra opinión esto se debe, por un lado, a una reticencia crónica de los lectores de literatura de género hacia la producción autóctona, favoreciendo, como siempre ha sido, la anglosajona, que dispone de un arsenal poco contrastable: una tradición consolidada, una hegemonía en el mercado internacional, inversiones de capital que no podemos ni soñar.»

Tantrum https://impresionesprivadas.com

2018 vio el nacimiento de Tantrum, una publicación singular por varias razones. La primera, su formato y precio compactos, lo que la convierte en la versión «de bolsillo» de una revista tradicional de literatura de género. En segundo lugar, su contenido, centrado en tres autores (Sam G. C., Santiago Eximeno y Tomás Rivera) y que, según defienden, es una fórmula que permite dar a conocer su labor creativa en profundidad.

Tantrum enfoca sus esfuerzos en ofrecer textos de ficción de su equipo, complementados por autores y autoras invitadas a los que se entrevista. Esta es la única concesión al contenido de no ficción. Si bien sus relatos huyen de las etiquetas, hay algo en ellos que los vincula entre sí, una querencia por lo extraordinario en todas sus formas y, no en vano se conocen como la «revista de relatos extraordinarios». Su fuente de inspiración son las publicaciones pulp y su adaptación al mercado español, los bolsilibros, actualizados con un diseño más contemporáneo, juegos en la contraportada (brillante idea de Santi Eximeno) y audiorelatos de la mano de Noviembre Nocturno (noviembrenocturno.es).

Con respecto a la situación del género en España, Sam G. C explica que «la ola de nuevas autoras y autores está dando mucho de qué hablar. Y hay pequeñas editoriales que empiezan a vivir de esto y a pagar a sus autores. ¡Ése es el camino y la base! Creo que algo está cambiando y que se está gestando algo grande. En Tantrum no nos queríamos quedar atrás, y queríamos poner nuestro granito de arena.»

Vuelo de cuervos http://vuelodecuervos.blogspot.com

La vocación de Vuelo de Cuervos es la de especializar cada número en una temática concreta. Por ello, todos los contenidos que propone la revista, ya sean de ficción como de no ficción, se organizan alrededor de esta premisa, desplegando un espacio que favorece oportunidades para los creadores habitualmente soslayados, como los jóvenes valores en el ámbito de la ilustración, o los autores auto-publicados. En ese mismo espíritu se enmarca su decisión de abrir la recepción de relatos a cualquiera que quiera colaborar, además de prestar una atención especial a la maquetación de sus páginas, que se caracteriza por unificar tipografías y colores en cada sección. La revista digital, nacida en 2015, es gratuita gracias al equipo formado por Lorena Gil Rey, Aitor Heras Rodríguez y Jesús Mesado Sánchez.

A pesar de orientarse principalmente hacia la literatura de terror, Vuelo de Cuervos no descarta otro tipo de género en sus páginas e intenta ofrecer contenidos que aporten valor y nuevos puntos de vista de autores e ilustradores de dentro y fuera de nuestras fronteras. La revista no se siente especialmente influida por otras publicaciones y, según sus responsables, se apoyan en la retro-alimentación de sus propios seguidores para resolver problemas.

En palabras de Lorena Gil: «el panorama español es muy rico, solo hay que creer en él. Pensamos que hace falta pelear más por nuestra cultura literaria y eso que ya se está haciendo en algunas convenciones y eventos. Tenemos grandes escritores y muchas «plumas» nuevas que merecen reconocimientos, es por ello que nosotros como revista también trabajamos. Fomentar todo esto es una responsabilidad también por nuestra parte, por todas las revistas que tenemos esa suerte de poder ayudar. A nivel mundial (…) todavía queda mucho camino, muchos mundos que conocer y  muchas voces de las que aprender; que si se deja de escribir o de publicar podemos perder una parte importante de lo que somos.»

Hyperspace http://pulpture.com/hyperspace-no1/

Con solo unos meses de vida, Hyperspace surge vinculada a la editorial Pulpture para ofrecer una reinterpretación moderna de las revistas pulp: esta es la razón por la que la portada de su número inaugural se encargó a José Luis Macías. En su interior el lector puede encontrar artículos y reportajes científicos con textos de carácter divulgativo, tales como reseñas o críticas literarias. Para el equipo de Hyperspace es importante mostrar pluralidad de voces y facturas, incluyendo el trabajo de los autores internacionales, por lo que cada número incluye dos relatos, uno contemporáneo y otro clásico, vertidos a nuestro idioma. El resto de la ficción propuesta se circunscribe a firmas nacionales o hispanoparlantes en las que, según sus responsables, la calidad de las propuestas prime por encima de la originalidad y que se traduzca en una buena estructura narrativa, y en estilo y personajes sólidos.

Tal y como explica Cristina M. Caladia, miembro del equipo editorial, «notamos una tendencia en la que va mejorando la percepción del género. En nuestro país lo notamos en las ferias: aunque sigue habiendo barreras, se va perdiendo un poco el miedo a estos temas, los superhéroes y lo fantástico que les rodea han ayudado a que cambie un poco el imaginario estándar del público generalista, y ahora da menos miedo leer space opera si les ha gustado Guardianes de la Galaxia, por poner un ejemplo. A nivel mundial creemos que el panorama no ha cambiado tanto, lo más significativo es que ahora se ven más nombres de autoras entre los más vendidos. Esa guerra también debemos trasladarla a nuestro país, es evidente.»

Windumanoth http://windumanoth.com

Desde su aparición en julio de 2017, Windumanoth (nombre de uno de los personajes de Olvidado rey Gudú, de Ana María Matute) ha apostado por ofrecer un espacio físico de calidad que vehicule la actualidad nacional e internacional de la literatura de género. La revista presta especial atención al diseño, con una cuidada maquetación en papel que, además, sirve de escaparate al trabajo de los ilustradores.

Por esta razón en cada número se incluye el portafolio de un ilustrador relevante a nivel mundial, acompañado de un entrevista en profundidad, y una selección de dos relatos procedentes de su convocatoria abierta de manuscritos, que comparten páginas con una figura invitada de primera línea. El equipo editorial está formado por Alex Sebastián (director de arte y editor), Víctor Blanco (director), David Tourón (editor Jefe), Jorge Fernández (editor y traductor), el ilustrador Marcos Raya Delgado y Jaume Vicent (community manager y redactor), y los redactores Alister Mairon, Laura S. Maquilón, Daniel Garrido, Tomás Rivera, Isa J. González, Javier Alemán, Antonio Míguez, Cristina Bracho, Daniel Pérez Castrillón, Javier Miró y Elías Combarro. Windumanoth aspira a ofrecer un mezcla equilibrada de contenidos que, además de la ficción, incluye entrevistas, artículos y reseñas sobre novedades destacadas.

«A nivel mundial se dice mucho que estamos en una edad de oro del género desde el triunfo de las películas de El señor de los anillos y la serie de Juego de tronos y hay algo de verdad en ello», afirma Alex Sebastián, quien añade que «aunque estos triunfos son audiovisuales, no dejan de ser adaptaciones de literatura y parte de su éxito se ha transmitido en cascada a esta. En España han surgido y surgen continuamente gran cantidad de small press del género, pero también se caen muchas por el camino, mientras que los grandes sellos sacan muchas novedades cada mes en busca del bestseller. Sin duda la afición ha crecido y el género se ha hecho más mainstream, pero aún sigue siendo, en nuestro país, un nicho más o menos pequeño. Sería bueno que se apostase mucho más por el autor nacional de lo que se hace ahora, especialmente por parte de los sellos más importantes, eso hace mucha falta.»

miNatura http://servercronos.net/bloglgc/index.php/minatura/

La revista digital miNatura está dirigida por Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea, y lleva desde 1999 sirviendo como plataforma gratuita para la promoción del microcuento en nuestro idioma, a través de números que abordan lo fantástico en todas sus manifestaciones. En cada publicación, de carácter bimensual y formato electrónico, se sientan las bases temáticas de la siguiente y se solicitan colaboraciones, que son seleccionadas en función de su calidad.

Aunque miNatura se ha centrado tradicionalmente en el microcuento en español, en los últimos años se ha abierto a publicar textos en inglés, ampliando así su radio de acción y recibiendo el interés de numerosos autores de Europa del este. Acevedo y Signes Urrea señalan a la argentina Axxón como referente editorial, un modelo que les ha hecho ser especialmente receptivos a los autores de Latinoamérica, una constante en sus números. El año pasado se convocó miNatura XL,  un número especial en el que los textos solicitados dejaban de tener una longitud máxima de 25 líneas para alcanzar hasta las diez páginas. Asimismo, en su trayectoria destacan sus concursos de micropoesía y microcuentos, y sus antologías dedicadas a la narrativa desarrollada por autores de un determinado país de Latinoamérica.

Sobre el estado del género en la actualidad, Ricardo Acevedo señala que, «el surgimiento de nuevas editoriales y publicaciones ha permitido una mejor oferta al lector. La incorporación de nuevas tendencias y la entrada al mercado de autores de precedencia asiática, africana o latinoamericana (se ve en los premios obtenidos por estos) son una nueva inyección al género.»

Barsoom https://sites.google.com/site/revistabarsoom/

El primer número de Barsoom apareció en diciembre de 2006 cuando apenas existían publicaciones de género en nuestro país. La revista nació con la voluntad clara de mantener viva la llama de los clásicos del género, el folletín y la literatura popular,  por lo que apenas publica material nuevo. Sus páginas recuerdan a las revistas pulp, gracias a textos raros e inéditos de autores clásicos, y a contenido de investigación sobre sagas y escritores que, de otra manera, sería fácil olvidar.

Javier Jiménez Barco, director y editor, señala a la norteamericana Pulp Vault como a revista de referencia de Barsoom, con la que también coincide en el formato A4 y doble columna. Para incluir el máximo de contenido a un coste de producción razonable, se ha optado por una tipografía minúscula, mientras que la variedad temática está garantizada gracias a zonas diferenciadas dedicadas a la literatura criminal, al género de aventuras, al weird (tanto en fantasía como en terror) y a la ciencia ficción clásica. En los últimos números los textos de autores nacionales se limitan a la parte de no ficción, con artículos que cubren con rigor y profundidad la antigua novela popular española, de fantasía o ciencia ficción, para atender al elevado nivel de exigencia de sus lectores . El próximo número, que saldrá en diciembre de 2018, estará consagrado al recientemente desaparecido Domingo Santos.

Para Jiménez Barco: «El panorama general resulta abrumador, y lo comento más como lector que como editor. […] Pero, en general, pienso que esa enorme variedad resulta de lo más enriquecedora y hace pensar que estamos viviendo un momento muy importante en la literatura de género. Es precisamente en esas épocas –y estoy pensando en otras, de tiempos pasados-, en las que se escribe y se publica muchísimo, cuando suelen surgir una serie de nombres fundamentales, que, al amparo de ese “boom”, logran su oportunidad de ser leídos y apreciados, y que acaban pasando a la posteridad. Así que, por mucho que el tiempo pueda terminar filtrando a unos o a otros, creo que en general vivimos tiempos excitantes y que vamos a ver cómo surgen una serie de firmas de gran talento y que nos van a deparar muchas alegrías.»

Ulthar https://ultharmagazine.blogspot.com/?fbclid=IwAR3sVID3rpWWpPhJ98ef8AYjyVKxrSBVW9vJ9xNrlie0EafjYqQTFntr6-0

Esta publicación de carácter trimestral, que vio la luz en junio de 2017, cuenta en su equipo editorial con Alberto López Aroca en labores de edición, edición y maquetación, Ana Colchero como correctora y José Manuel de Cárdenas, José Luis González Martín y Javier Vidiella en calidad de consejeros literarios. Disponible únicamente en papel, el contenido de Ulthar combina relatos de autores españoles que se codean con, al menos, una traducción de un relato de un escritor clásico, un par de artículos, algunos de los cuales pueden ser también traducciones, y una historia serializada.

Las portadas a color están a cargo de Sergio Blesa, al igual que las numerosas ilustraciones interiores en blanco y negro, reflejan el espíritu «retro» que impregna las páginas, diseñadas a dos columnas como las revistas antiguas pulp. Preguntado sobre la situación del panorama literario, López Aroca explica que «al margen de los títulos patrocinados por editoriales grandes, el grueso de la literatura de género está circunscrita a microeditoriales, (…) cuya capacidad para llegar más allá del millar de lectores es prácticamente nula. La literatura de género (…) forma parte del entramado editorial; que la industria editorial ha sufrido una interesante mutación extraterrestre con la llegada de las nuevas tecnologías (tiradas mucho menores en papel, incremento exponencial de títulos y de autores); por tanto, la oferta es mayor que nunca. De las cosas que suceden allá, lejos, parece que (de nuevo) gracias a Internet estamos al tanto, al día, al loro; pero en realidad no tenemos ni la más ligera idea de lo que está pasando ni de lo que están haciendo allí. Más o menos como sucede con las cosas que se están haciendo aquí: tantas obras, tantas tendencias, tantos autores, que el conjunto es inabarcable.»

Delirio https://www.facebook.com/Delirio-Revista-305361482707/

Paco Arellano, editor de la editorial La biblioteca del Laberinto, es el alma máter de Delirio, una revista dedicada a la literatura de ciencia ficción, fantasía con una  sólida trayectoria desde hace once años. Premiada en 2013 y 2016 con el Premio Ignotus a la Mejor Revista, su impresionante catálogo ofrece una interesante cantidad de textos firmados por referentes del género, desde Lovecraft y Burroughs a Howard, que aparecen junto a las obras y relatos desconocidos para la mayoría del público.

El propio Arellano, que recibió el Premio Gabriel 2016 a toda una vida dedicada al género, es el responsable de la traducción de una gran parte de los textos, así como el autor de numerosos ensayos sobre autores, obras y cuestiones de fondo relacionadas con el tipo de literatura que tanto apoya. Para evitar comparaciones con otras revistas españolas seguidoras del modelo pulp, Delirio se ha centrado en narrativa fantástica para dejar de lado el género policíaco y romántico, además de buscar una periodicidad semestral.

Como reconocía el propio Arellano en el primer número, «en Delirio no tenemos complejos y sacamos lo que nos gusta. (…) Son textos de calidad, creemos que de alta calidad, casi todos ellos olvidados (aunque pueden haber aparecido ya en castellano) y su ámbito geográfico es muy amplio. La extensión varía mucho: desde la novela al cuento corto. La idea general es preparar una antología semestral que reúna grandes clásicos de la literatura fantástica en todas sus facetas (esas facetas y esos clásicos estarán en perpetuo cambio, porque variarán con lo que vayamos encontrando o con lo que queramos hacer con lo que ya tenemos.)»

Calabazas en el Trasterohttp://sacodehuesos.com/calabazas-en-el-trastero/1-entierros

De la mano de Saco de huesos Ediciones y La Biblioteca Fosca, nace en 2008 Calabazas en el Trastero, con la intención de especializarse en narrativa breve fantástica y de terror de factura nacional. La Biblioteca Fosca, asociación cultural sin ánimo de lucro consagrada a apoyar la literatura fosca, define este género como aquellas historias con elementos siniestros que provocan suspense, inseguridad, temor, depresión, incertidumbre, en las que, en definitiva, se anticipan peligros, apelando a los sentimientos de conservación del ser humano. La revista cuenta en su haber con dos premios Ignotus a la Mejor Revista, concedidos en 2010 y 2012.

Cada número está definido por una temática diferente que marca las coordenadas de los contenidos, formados en su totalidad por ficción en la forma de trece relatos (como no podía ser de otra manera). Seleccionados mediante una convocatoria abierta y por un jurado formado por miembros de La Biblioteca Fosca, Calabazas en el Trastero ofrece la posibilidad a autores noveles de medirse con otros veteranos en las mismas condiciones y así publicar sus obras para llegar a un público especializado. Los lectores participan, además, en una votación que tiene como objetivo otorgar el Premio Nosferatum al mejor relato.

Hélice https://www.revistahelice.com

Bajo el subtítulo «Reflexiones críticas sobre la ficción especulativa», Hélice aparece en 2006 de la mano de la Asociación Cultural Xatafi, y más concretamente de Fernando Ángel Moreno y Alberto García-Teresa, con el objetivo de brindar un espacio dedicado a la crítica literaria sobre literatura fantástica y especulativa.

Apoyándose en un formato digital de fácil descarga y lectura, esta publicación se especializa en textos ensayísticos de carácter divulgativo, en los que priman el rigor y la crítica constructiva por parte de lectores y expertos. Ganadora en los años 2008 y 2009 del Premio Ignotus a la Mejor Revista, su diseño digital imitaba las dos columnas de las revistas tradicionales con secciones dedicadas al análisis en profundidad sobre autores o aspectos variados de los géneros no realistas (reflexiones), opiniones sobre títulos puntuales (críticas) y una icónico espacio que presenta un análisis enfrentado de la misma obra (doble hélice) por parte de dos personas.

Una de los mayores logros de esta revista ha sido la de servir de puente entre el mundo académico y el literario, acercando el estudio y la reflexión sobre este tipo de obras a las instituciones educativas que, hasta hace relativamente poco tiempo, apenas mostraban interés por la literatura de género.

Presencia Humanahttp://www.aristasmartinez.com/producto/presencia-humana-6

Con una periodicidad variable, Presencia Humana es una revista vinculada a la editorial extremeña Aristas Martínez, que, tal y como declaran el equipo editor, la consideran «un proyecto mutante que reivindica nuevas fórmulas dentro del panorama de la literatura de género en español. (…) Una propuesta dirigida tanto a los amantes de la literatura de género más popular, como a los que buscan nuevos referentes de la ciencia ficción de autor, presentadas en un formato vintage, diseñado para coleccionar.»

Esta publicación surge en 2013 a partir de una antología homónima y bajo la rúbrica «Revista de creación extraña», con la intención de ofrecer un vehículo cuidado y relevante, destinado a la literatura de lo inclasificable y lo desconocido, un tipo de narrativa  generada por un grupo de autores conocidos como los «nuevos extraños» y que represa la  contrapartida española del new weird anglosajón. 

A medio camino entre la revista de creación y la antología poética, y con números dedicados a editoriales emblemáticas como Valdemar o Salto de Página, Presencia Humana presta especial atención al diseño editorial, empleando materiales de calidad – como papel de alto gramaje- y un estilo a medio camino entre los referentes visuales del pulp y las vanguardias artísticas. La revista adquiere así la condición de objeto de coleccionismo, un dispositivo cuyo valor se extiende al continente mismo, y que se deja sentir en la textura de las páginas y la impecable factura interior.

SuperSonichttps://www.supersonicmagazine.com

Resulta extraño escribir sobre una revista dentro de la propia revista. Sin embargo, en un artículo que aborda las publicaciones españolas de este tipo, no podíamos dejar de mencionar a SuperSonic. Es en 2015 cuando muestra su cara por primera vez, un semblante digital que solo se ha encarnado en papel en una ocasión: con motivo del número especial dedicado a Ursula K. Le Guin en julio de 2018. Deudora de revistas anglosajonas de cuidada factura y probado reconocimiento de la crítica y el público como Clarkesworld, LightSpeed, o Apex, se trata de un publicación digital con periodicidad cuatrimestral que reúne ficción y no ficción en español y en inglés.

Su contenido de ficción se estructura en relatos de autores nacionales o latinoamericanos, y en traducciones de cuentos de escritores internacionales. En cuanto a la parte de no ficción recoge entrevistas, reseñas y secciones sobre traducción, semblanzas de autores, narrativa breve, cómics, etc. Aunque en los primeros números los contenidos en inglés y español compartían páginas, a partir del #8 la revista decidió consagrar enteramente un número más compacto a los textos escritos directamente en inglés o traducidos.

Con dos Premios Ignotus en su haber (2017 y 2018) SuperSonic  apuesta por voces jóvenes y reconocidas del panorama internacional, dando una gran importancia a las portadas que reflejan el talento de ilustradores y artistas en distintas fases de sus carreras profesionales.

Según sus responsables, «hoy en día es relativamente fácil llegar a una gran cantidad de personas a través de las redes sociales y los foros existentes en Internet, lo que favorece iniciativas creativas de todo tipo, pero dificulta la fidelización de los seguidores, porque hay una saturación evidente de propuestas. Por otra parte, es necesario profesionalizar todo el circuito cultural, empezando por los creadores de contenidos –los autores- que se ven abocados a trabajar en condiciones muy precarias, así como buscar oportunidades para crear vínculos de colaboración con otros mercados.»

15 comentarios en “Revistas de literatura de ciencia ficción, fantasía y terror en España

  1. Muy buen artículo, sumamente informativo y bien documentado. Pero… como asiduo colaborador de «Planetas Prohibidos» (bueno, al menos lo fui durante cierto tiempo), me uno a la «protesta por omisión» formulada por el amigo Javier Arnau…

  2. Hola. El artículo excelente y muy ilustrativo sobre el esfuerzo y dedicación que supone sacar adelante una publicación del género en castellano. Y lo digo con el conocimiento de causa de coordinar una revista de la que os hago partícipe con el fin de aportar otra publicación más a las reseñadas en el artículo. Se trata de ‘Rebelión Galáctica’ revista fandom en papel, con 4 entregas al año y con 8 números publicados desde finales 2017 hasta ahora. También contamos con otra revista online ‘El Club de la Fábula’ de actualización semanal. En http://www.elclubdelafabula.com podéís conocer más de ambas, Saludos.

Replica a cristinajuradomarcos Cancelar la respuesta